•  


    La dominicanidad en el
    exterior ya tiene quien le escriba y se ocupe de ella

    INFOTEP inicia
    programa de capacitación y profesionalización a la diáspora radicada en el
    “Viejo Continente”. La competencia laboral a nivel global incluye a los dominicanos
    en el exterior, una población que asciende, nada más y nada menos, que a
    . ¡dos
    millones 531 mil 618 dominicanos!, según revela el primer estudio
    sociodemográfico realizado por el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el
    Exterior (INDEX), es decir, el 20 por ciento del total que vive en el
    territorio nacional.

    I

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.-  Como parte del programa de profesionalización
    para una mejor calidad de vida, el Instituto de Formación Técnico Profesional
    (INFOTEP), dejó formalmente inaugurada la segunda fase del proyecto, esta vez
    dirigido a los residentes en 14 países del continente europeo. Durante el
    transcurso de la actividad, 546 personas se inscribieron de manera virtual para
    recibir las capacitaciones en nueve acciones formativas, lo que constituye un
    hito.

    Una actividad llena de
    emociones y datos hasta el momento inéditos sobre los dominicanos en el
    exterior, realizada de manera simultánea, gracias a la conectividad, inició con
    las notas gloriosas del Himno Nacional , seguido de dos composiciones musicales
    representativas del país, merengue y salve, conmocionaron tanto a los presentes
    en el salón de actos del INFOTEP, donde se llevó a cabo la actividad, como a
    los miles de personas que se dieron cita en diferentes espacios en las 42
    ciudades europeas, en donde se realizará el trabajo de capacitación y
    profesionalización para la diáspora.

    La apertura inicial estuvo a
    cargo del ministro de la Presidencia, Joel Santos, quien resaltó la iniciativa
    del gobierno del presidente Luis Abinader para elevar el nivel de vida a través
    de la formación técnico profesional a la gran masa de dominicanos que viven
    fuera del país,  al tiempo que felicitó
    al director de la entidad, profesor Rafael Santos Badía, por la labor que viene
    realizando.

    El funcionario destacó que más
    de diez mil millones de dólares, ingresaron a la economía nacional sólo a
    través de las remesas que envían los dominicanos a familiares y allegados, lo
    que significa un aporte significativo al restablecimiento económico nacional,
    sobre todo durante la pandemia, cuando la diáspora volcó sus recursos en
    sustentar las necesidades de los habitantes en este pedazo de isla caribeña.

    De igual manera resaltaron
    la labor que lleva a cabo el INFOTEP, ahora globalizado, los embajadores en
    Holanda, Juan Bautista Durán, representante oficial de la diáspora en Europa y
    Juan Bolívar Díaz, en España, país que cuenta con la segunda cantidad de dominicanos
    migrantes, luego de Estados Unidos.

    Un programa de capacitación ambicioso
    y loable

    En principio, se impartirán nueve acciones formativas dirigidas
    a los dominicanos residentes en Europa, las que serán impartidas de manera virtual
    y con horarios adecuados a las necesidades de estos y claro está a los distintos
    husos horarios.

    Diplomado liderazgo
    transformador, nuevo estilo de administración en el
    que se alienta,
    inspira y motiva a los empleados a innovar y crear cambios que ayudarán a
    crecer y dar forma al éxito futuro de la empresa.
    Desarrollador de
    aplicaciones en las nubes, para la inclusión formal en la nueva era tecnológica.

    Desarrollador APP, diseña y crea los programas para
    teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.
    Desarrollador contenidos
    para la red,

    responsable de que la información disponible en los sitios esté impecable, que
    la ortografía, los mensajes y la apariencia de los contenidos ayuden a informar y no lo contrario

    Asimismo, diseño gráfico digital, elaborador de pagina Web,
    generador ideas de negocio, gestión de redes sociales e ilustrador, con lo que
    los dominicanos podrán incrementar no solo su nivel de existencia, sino mejorar
    la de sus familiares, a través de la preparación técnico profesional.

    Los dominicanos residentes en España, Francia, Italia,
    Suiza, Portugal, Austria, Gracia, Inglaterra, Holanda, Alemania, Bélgica,
    Luxemburgo, Noruega y Suecia tendrán la gran oportunidad de acceder a estos
    programas de formación de la manera más conveniente, lo que también les permitirá
    mantener y actualizar sus conocimientos, y estrechar sus lazos con la patria
    nativa.

    El director del Infotep, Rafael Santos Badia, cerró
    con broche de oro la actividad, pero ese será tema de una segunda entrega por
    la importancia que revisten sus señalamientos.


            Caricatura por
    Daddy Romero para Análisis Alternativo



  •  

    En tan
    solo dos años INFOTEP cubre 16 por ciento total de personas formadas durante
    los 42 de creado

    Una labor
    incansable con un equipo de profesionales a toda prueba constituye una muestra
    fehaciente de que cuando se quiere, se puede y más. Las cifras no dejan lugar a
    discusión. El trabajo se lleva a cabo, a pesar de las vicisitudes que nos ha traído
    este bienio.

     Por Claudia
    Fernández

     

    Santo Domingo, República
    Dominicana.
    –  Un total de 548 mil 175 certificados
    entregados solo en lo que va de 2022, es la muestra palpable de que el
    Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) no se duerme en
    sus laureles. Si a esto sumamos la cantidad de cursos de formación, adecuados a
    las nuevas exigencias laborales del mercado, ya es otra historia.

     

    Y así lo describió, de manera simple y
    sencilla, como es su costumbre de profesor de décadas, el director de la
    entidad, Rafael Santos Badía, en una actividad llevada a cabo con empresarios y
    medios de comunicación, al arribar a sus 42 años de fundación.

     

    La era de la Cuarta Revolución Industrial,
    encuentra al país en el camino de convertirse en un ejemplo en cuanto a la formación
    técnico profesional se refiere, gracias a la adecuación, readecuación y modernización
    del esquema tradicional de este tipo de educación, por lo que es el momento
    adecuado y oportuno para iniciar un recorrido por la vía de la tecnología, como
    forma de insertar una población carente de recursos al mercado laboral.

    Claro, sin dejar de lado las carreras
    tradicionales que han establecido el sello distintivo del INFOTEP y que han
    dado un empuje a la reactivación de la micro, pequeña y mediana empresa en todo
    el territorio nacional especialmente después de la situación vivida a nivel
    mundial por la pandemia del COVID-19.

     

    Los logros están a la vista, pero los desafíos
    no se ven ni se contabilizan, pero forman parte del paquete de avances de la institución
    educativa para los próximos años, así lo dejó saber Santos Badía en el encuentro
    realizado este lunes en el hotel El Embajador.

     

    El director general del INFOTEP hizo un
    recorrido histórico de la entidad, a partir de su fundación en 1980, durante el
    gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, un visionario político y
    hacendado, que creyó en la educación a nivel técnico profesional en momentos en
    que las carreras eran –y continúan siendo—las tradicionales universitarias,
    pero las cosas van cambiando, como cambian los tiempos y situaciones.

     

    Más de 10 millones de certificados emitidos
    en el curso de su historia, sumado a 585,028 cursos o acciones formativas. De
    esta cantidad, el número de participantes mujeres asciende a cinco millones 837
    mil 892 y el número de participantes hombres a cinco millones 143 mil 892, lo
    que ha permitido la independencia económica a mujeres que se han atrevido a
    incursionar en áreas determinadas solo para hombres. Y eso es un logro de 42
    años.

     

    A
    este respecto, Santo Badía expresó, “se han formado 3 millones 400 mil
    personas, lo que quiere decir que una sola persona ha demostrado confianza en
    la institución y ha vuelto a hacer uno, dos y hasta tres cursos más, es una
    demostración de la certeza de aquellos que ayer fundaron esta institución”.

     

    Cual
    Ave Fénix después de la pandemia

     

    “El INFOTEP ha renacido con nuevos bríos,
    hicimos una gran consulta nacional sobre el futuro de la formación técnica
    profesional, con todos los sectores de la economía, de la academia, del mundo
    político y un Plan Estratégico hasta 2024. En ese sentido la institución que
    hoy arriba a más de cuatro décadas se prepara para nuevas experiencias”,
    expresó el director Santos Badía.

     

    Para
    muestra, un botón. En lo que va de este 2022, el INFOTEP ha entregado 548 mil
    175 certificados y ha ofrecido 29 mil 235 acciones formativas conformadas por 733
    programas, de los cuales, 53 , es decir, el 7 por ciento, se relacionan con la
    industria 4.0, la que actualmente revoluciona el mundo tecnológico.

     

    Programas como los de robótica, simulación artificial,
    realidad aumentada, reparación de drones, mecánica para movilidad eléctrica y
    la actualización docente que en este sentido debe ser una prioridad, ocupan
    parte de la industria denominada 4.0

     

    Del total de los 733 programas educativos
    actuales, 96 corresponden a carreras técnicas; 22 a maestros técnicos y 168 a
    sectores vulnerables, que abarca a un 22 por ciento del total de cursos y
    estudiantes. Aparte de 129 diplomados en distintas áreas y carreras técnico-profesionales.
    Es decir, el trabajo se lleva a cabo y de manera continua y compulsiva, lo que
    es un ejemplo de la dedicación de quienes forman parte de la entidad educativa,
    y nos referimos a todo el personal.

     

    Inteligencia artificial:
    nuevo reto para preparación tecnológica

     

    Santos Badía también habló de la necesidad
    de preparar personal para impartir cursos dirigidos a una industria, que, como
    la de 4.0, requiere conocimientos especiales, pero no solamente eso, sino que
    enfatizó en el hecho de incluir dentro del programa a personas que se
    encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a fin de habilitarlos laboralmente
    e insertarlos en el nuevo espacio de trabajo requerido hoy día.

     

    Transformación INFOTEP permite
    generación mano de obra experta, afirma Miguel Decamps,  ministro de Trabajo

     

    La
    actividad de celebración del cuadragésimo segundo aniversario de INFOTEP,
    llevada a cabo en el hotel El Embajador con empresarios y miembros de la prensa
    nacional contó con la participación del presidente ex oficio de la entidad,
    Miguel Decamps, ministro de Trabajo, quien resaltó el proceso innovador que
    lleva a cabo el INFOTEP.

     

    Manifestó que el proceso de transformación que
    lleva a cabo la entidad educativa, “nos ha llevado al desarrollo de programas
    de fortalecimiento de habilidades lingüísticas, tecnológicas y habilidades para
    y en el trabajo, ofertas dirigidas a atender la demanda social de los
    dominicanos más pobres, sin ocupación ni estudios, capacitándoles en
    ocupaciones muy prácticas, fomentando el autoaprendizaje y llegando incluso a nuestra
    diáspora en América y Europa”, dijo el ministro DeCamps.

     

    Finalmente,
    agregó que el INFOTEP tiene ahora por delante el desafío de generar una mano de
    obra especializada, a la altura de los requerimientos del mercado laboral con
    miras al futuro del desarrollo nacional, por lo que la zapata para la creación de
    este proyecto ya está iniciada.

     

    “Esta fecha debe servir para reafirmar el
    compromiso de impulsar políticas a través del diálogo y la concertación social,
    pero, sobre todo, de la innovación y la preparación para anticipar el futuro, uno
    en el que todos crezcamos”, afirmó el ministro de Trabajo.


  • Ni mesa sin pan, ni ejército sin capitán

    INFOTEP aumenta producción de pan y
    destina locales para centros de acopio de ayuda a damnificados

     

    Por
    Claudia Fernández

    Por órdenes concretas y precisas, los talleres de panadería y
    repostería del INFOTEP, han destinado sus instalaciones a nivel nacional para
    la producción de pan, a fin de que el sagrado alimento no deje de llegar a los
    hogares de los afectados por el huracán Fiona a su paso por territorio
    dominicano.

    Desde
    el pasado lunes 19, el director de la entidad de formación técnico profesional,
    profesor Rafael Santos, impartió instrucciones para que no falte pan en ninguna
    mesa de los damnificados, pero además, puso a disposición las edificaciones de
    las direcciones regionales y centros tecnológicos para ser utilizados como centros
    de acopio de lo que se necesite, acogiéndose a lo dispuesto por el presidente
    Luis Abinader, a fin de llevar auxilio a estas personas.

    Pero
    como no solo de pan vive el hombre, los talleres de INFOTEP preparan raciones
    alimenticias diariamente para suplir las necesidades de los damnificados, y se ha aumentado significativamente la produccion panadera.

    La
    situación por la que atraviesa la zona Este y Noreste del país se volvió delicada
    luego que el huracán Fiona impactara de manera directa estas localidades. La
    Altagracia, La Romana, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez y Hato Mayor resultaron
    afectadas de manera directa por los vientos y lluvias de Fiona.

    De igual manera, Santos instó a la
    ciudadanía a colaborar con la entrega de pañales desechables,
    arroz, harina, leche,
    agua embotellada, alimentos no perecederos y enlatados, productos para higiene
    personal y limpieza.

    También hizo un llamado a quienes pueden suministrar madera y hojas
    de zinc para reparar viviendas afectadas por el fenómeno atmosférico. Dichas ayudas
    serán recibidas en los centros de acopio de la institución educativa y
    canalizadas a través de las gobernaciones provinciales.

    El INFOTEP cuenta con infraestructuras en el Distrito
    Nacional, Santo Domingo Este, La Romana, San Pedro de Macorís, San Francisco de
    Macorís, Azua, San Juan, Barahona, Higüey, Bávaro, Santiago y Puerto Plata, las
    que han sido puestas a disposición de las autoridades de auxilio para llevar a
    la normalidad a las más de 12 mil personas que fueron afectadas de manera
    directa por el huracán Fiona..

  •  

    Al rescate del mayor pulmón de Santo Domingo

    INFOTEP e IDDI inician programa para el rescate y
    manejo integral de las principales vías fluviales que rodean al Gran Santo
    Domingo, los ríos Ozama e Isabela. Ambas entidades firman acuerdo para la
    capacitación en el manejo integral de residuos, que afectan sensiblemente la
    calidad de vida de los habitantes de las comunidades que los bordean y áreas
    circundantes.

    Por Claudia Fernández

     Santo Domingo.- Una de las zonas más críticas, por el nivel de
    contaminación y todo lo que implica, lo ha constituido desde hace décadas, la
    situación de deterioro progresivo de los ríos Ozama e Isabela y sistemas
    hídricos circundantes, debido a que estas dos vías fluviales, constituyen el
    entorno natural del Gran Santo Domingo.

    Humedales que forman parte de las
    áreas protegidas por ley, deterioro de un ecosistema único e interesante en la
    región del Caribe, en donde coexisten especies nativas y foráneas, en una
    especie de simbiosis natural, hacen de la zona una de las más complicadas para
    resguardar ese importante entorno que permite la convivencia entre el ser
    humano y la naturaleza.

    Es que la provincia Santo Domingo
    constituye el santuario natural de una flora y fauna con características muy
    propias y exclusivas de la zona, pero, que, por la falta de políticas para su
    cuidado y resguardo ha terminado en un foco de contaminación muy preocupante.

    Ante esta situación, y ante la
    problemática actual que provoca el cambio climático y las décadas de descuido y
    progresiva invasión de las riberas de ambos ríos, el Instituto Nacional de
    Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Instituto Dominicano de Desarrollo
    Integral (IDDI), deciden poner cartas en el asunto para lo que pondrán en
    ejecución un plan para capacitar en el manejo y gestión integral de residuos, a
    fin de lograr el rescate y consolidación de las políticas del presidente Luis
    Abinader con respecto al rescate del medio ambiente.

    Para llevar a buen fin la iniciativa,
    el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el director ejecutivo
    del IDDI, David Luther, firmaron un acuerdo que compromete a ambas
    instituciones a formar y propiciar una cultura de y aprovechamiento de
    residuos, con enfoque de emprendimiento, a través de la economía circular, que
    permite, además de la limpieza y reciclaje, que los vecinos de estas zonas,
    puedan incrementar sus ingresos.

    A este respecto, Santos Badía
    manifestó que la formación de técnicos gestionadores y recicladores de desechos
    sólidos sirve para dar cumplimiento al Protocolo de Kioto, del que el país es
    signatario, y para cumplir lo que establece la ley general de Gestión Integral
    y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, así como la Estrategia Nacional de
    Desarrollo, con claras metas ambientales para el 2030, lo que implica un cambio
    de mentalidad en cuanto a políticas interinstitucionales se refiere.

    Para reforzar lo expresado por Santos
    Badía, el director del IDDI expresó que para la institución que representa, “la
    firma de este acuerdo es una oportunidad de reafirmar el compromiso social que,
    como organización no gubernamental, tiene desde su fundación en 1984, en este
    caso, aportando al saneamiento de las cuencas de los ríos Ozama e Isabela,
    mediante acciones de apoyo a las comunidades que viven en sus orillas”.

    Dos años de trabajo intenso para la
    preparación y capacitación de nuevos técnicos tendrán ambas instituciones para
    impactar de manera positiva en la salud de las personas que habitan las orillas
    de estos ríos altamente contaminados, pero también en la manera de manejar
    situaciones como el emprendimiento del turismo sostenible en la zona, que
    generaría un mejor sistema de vida para sus habitantes.

    Realmente es un convenio ejecutable
    en el corto plazo, para lo que el INFOTEP facilitará los servicios de
    capacitación a los colaboradores del IDDI, con el propósito de fortalecer sus
    habilidades técnicas y gerenciales y la formación al personal docente y
    voluntario como facilitador de la formación técnico profesional.



     

  •  

    San Zenón, fenómeno natural que provocó la permanencia de Trujillo en el poder

    “Cada vez que me acuerdo del ciclón…se me enferma
    el corazón”, así dice el estribillo de la famosa canción del trío Matamoros de Cuba.
    Y ciertamente, el fenómeno natural que asoló las costas dominicanas y parte del
    interior dejó profundas huellas en la memoria de los dominicanos de esa época. Hoy
    hace exactamente 92 años de ese desastre natural que permitió la ascensión de
    Rafael Leónidas Trujillo Molina al poder y su dictadura de 31 largos años.

    Por Claudia Fernández

    Destrucción por doquier, miles de fallecidos, heridos, desaparecidos
    y una ciudad en ruinas, fue el resultado del que ha sido catalogado como uno de
    los peores desastres naturales en la región del Caribe, aunque ha habido otros
    de igual o mayor intensidad, hablamos de un país que era todavía una aldea, con
    casas de madera y techos de zinc.

    Apoyado por las tropas intervencionistas norteamericanas,
    las que a pesar de haber salido del país mantenían un férreo control político y
    económico,  Trujillo llevaba apenas dos
    semanas como jefe del Estado, cuando ocurrió la tragedia que permitió su
    permanencia en el poder durante poco más de tres décadas.

    El reloj del Ayuntamiento de Santo Domingo, ubicado en la
    calle El Conde a esquina Arzobispo Meriño, acababa de dar las dos de la tarde,
    cuando los vientos comenzaron a hacer estragos. Una población desprevenida y
    ajena a la catástrofe que se le venia encima, salió en tropel a las calles, y
    vino la debacle.

    Así quedó el Teatro Independencia luego del paso del
    ciclón San Zenón, en 1930, donde hoy funcionan las instalaciones de la empresa Telemicro
    (Foto tomada de Facebook).

    Hojas de zinc, tablas, piedras y todo tipo de
    desperdicios impactaron a la gente que había salido. Lo peor vino después. Una intensa
    calma, hizo que más personas salieran a las calles y en ese preciso momento, el
    ciclon alcanzó su máxima intensidad. Más de cuatro mil fallecidos y heridos, y desaparecidos
    sin cuantificar al día de hoy, fue el resultado del paso de devastador
    fenómeno, que permitió la entronización de la familia Trujillo y allegados
    durante 31 años, con la ayuda que brindaron en su momento Estados Unidos y
    naciones europeas para la reconstrucción nacional y que fue aprovechada por el
    tirano para iniciar su devastador mandato, que al final, resultó mil veces peor
    que el destructor huracán. Que quede para la historia.



  •  

    Ministerio de Educación debe ir al rescate y
    rehabilitar escuela Cancino I.

    Preocupante, insólito y mortificante, podrían
    ser los términos que se acoplan a la información aparecida en los principales
    medios de difusión escrita y digital de circulación nacional acerca de la ocupación
    ilegal de una escuela en construcción, abandonada desde 2014, cuyas aulas son
    rentadas a haitianos. Una investigación debe ser iniciada de inmediato.

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.- La denuncia
    de que una escuela pública en el sector Cancino I, en el municipio Santo
    Domingo Este, cuya construcción se encuentra abandonada desde el año 2014, y
    que es alquilada a nacionales haitianos es verdaderamente preocupante en
    momentos en que cientos, o quizá miles, no sabemos con exactitud, de padres de
    familia de esta demarcación, la mayor en crecimiento en todos los sentidos del
    país, se quejan de que no hay cupo para ingresar a sus hijos, debido a la
    preferencia de ¿directores, o el propio Ministerio de Educación? De dar mayor
    cabida a los migrantes de la vecina nación.

    En el ínterin, las principales organizaciones mundiales
    de educación critican a República Dominicana por la “exclusión” de estas
    personas, que tienen los mismos derechos, sí, pero no por encima de los
    dominicanos. o mientras el candidato presidencial y exfuncionario diplomático
    haitiano, hoy candidato a la Presidencia de esa nación, dice que “Haití no será
    el patio trasero de República Dominicana”, lo cierto es que una gran cantidad
    de estudiantes pierden la oportunidad de recibir el sagrado pan de la enseñanza
    por los favoritismos o temores de que se haga una campaña internacional contra
    nuestra nación.

    En tanto, y para no echar culpas innecesarias, preciso es
    hacer unas cuantas interrogantes al respecto. Si la edificación sin terminar
    está abandonada desde 2014, es lógico suponer o presuponer que fue iniciada en
    uno de los gobiernos del entonces unificado Partido de la Liberación Dominicana
    (PLD).

    ¿Por qué se abandonó la construcción? Nos referimos a que
    la obra fue iniciada por la Oficina
    de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), suponemos que por la
    necesidad del sector de tener un lugar cercano donde educar a la población de educación
    primaria, intermedia y secundaria. No se sabe la razón o hasta el momento se
    desconoce el motivo de su paralización.

    ¿Sería por las diferencias
    políticas internas? No sabemos ni nos atrevemos a hacer especulaciones al
    respecto. ¿Terminaron los fondos previstos para este tipo de construcción, que
    debería ser prioritaria en cada rincón del país? Tampoco sabemos. Lo que sí es
    un hecho cierto es que una persona está lucrándose significativamente a costa
    de esta obra incompleta, no terminada, que tuvo como inicio ser una escuela y
    hoy es un apartahotel particular de un personaje incógnito y desconocido que
    cobra por alquilar un mamotreto que pretendió ser un lugar para impartir educación
    y que hoy, es solo un simple motivo de ganancia.

    Toca al Ministerio de Educación
    y su recién nombrado titular, Angel Hernández, un preocupado por la eficiencia
    educativa, basta y sobra decir que es el rector y fundador de la Universidad
    Abierta para Adultos (UAPA) en donde cursé la carrera de Derecho, dar respuestas
    efectivas a la situación planteada. Esto pone en la disyuntiva al nuevo
    ministro de poner el cascabel al gato y presentar soluciones factibles y específicas
    a la situación planteada. El pandero está en sus manos.

     

  • Al andar, se hace camino, INFOTEP hace camino al andar


    La educación técnico profesional se ha convertido en uno de los pilares para el desarrollo definitivo de las naciones y hace poco más de cuarenta y dos años un mandatario tuvo la visión correcta y acertada, al proclamar la Ley 116, el 16 de enero de 1980. Antonio Guzmán Fernández fue el presidente visionario que contribuyó al desarrollo de este modelo educativo, con la colaboración de asesores en esta materia. Y en poco más de dos años, en la actual gestión gubernamental, el INFOTEP ha recorrido y hecho camino como nunca antes se hiciera.


    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.- Día tras día se crean nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para miles de dominicanos que acuden a las diferentes instalaciones del Instituto Técnico Profesional (INFOTEP) Técnico Profesional (INFOTEP) y que por una u otra razón no quieren o no pueden acceder a un título universitario.

    Pero no solamente en el país, también en el exterior se imparten los cursos de la entidad, dirigidos a poblaciones específicas con necesidades de especialización en diferentes áreas para lograr las metas perseguidas y haciéndolos más productivos. Así se hace camino, se hace camino al andar, como dijo el poeta español Antonio Machado.

    Para muestra, basta un botón, y en el transcurso de esta semana, la institución, bajo las directrices del profesor Rafael Santos Badía, tiene dos para exhibir. El pasado martes 31 de agosto, se llevó a cabo la firma de un acuerdo interinstitucional entre el INFOTEP y la Junta del Distrito Municipal de La Guáyiga, en la comunidad de Pedro Brand, Santo Domingo Oeste, que beneficiará a los más de 23 mil habitantes de la comunidad, con acciones formativas y capacitaciones.

    Como parte del acuerdo, la entidad utilizará durante cuatro años , un edificio de 7 aulas y dos niveles para ofrecer la capacitación necesaria a los munícipes de esta demarcación y otras vecinas, como parte de las ejecutorias que en este sentido lleva a cabo la gestión actual de gobierno.

    En este sentido, el director general Santos Badía expresó, “como órgano rector de la formación técnico profesional, cónsono con los lineamientos y directrices del gobierno central, continuamos sentando las bases para forjar proyectos que garanticen una formación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje permanente en los adultos y jóvenes, en esta ocasión a favor de los munícipes de La Guáyiga y zonas aledañas”. 

    De igual manera, la directora de la Junta del Distrito Municipal de la comunidad, Mirtha Elena Pérez, resaltó la labor que viene realizando el INFOTEP, a favor de una masa poblacional que necesita nuevas expectativas educativas para mejorar su nivel de existencia, y aportar los conocimientos adquiridos en distintos tipos de empresas y negocios mediante el empoderamiento personal y particular de acuerdo con las necesidades comunitarias y particulares.

    Edificación en donde el INFOTEP impartirá
    docencia a los habitantes de La Guáyiga y comunidades vecinas, en Pedro Brand,
    Santo Domingo Oeste (Foto: Cortesía de INFOTEP).

    El segundo botón de la muestra, lo constituyó el encuentro realizado ayer, jueves 1o de septiembre, con los directivos de los Centros Operativos del Sistema (COS), entidades de formación acreditadas por el INFOTEP en el que Santos Badía presentó el Plan Estratégico Institucional 2024, así como para escuchar las necesidades de estos centros.


    Durante la actividad, el director general del INFOTEP manifestó que actualmente se trabaja para que no existan diferencias entre estas entidades y los centros propios, a fin de adecuar los programas educativos en las diferentes áreas de formación técnico profesional.

    Santos Badía agregó que, en estos momentos, “se hacen necesarios cambios en la infraestructura, en el cuerpo docente y en la pertinencia de la oferta formativa de acuerdo con la necesidad del mercado laboral” y, para lograr estos objetivos la junta directiva del INFOTEP aprobó una reformulación presupuestaria que supera los 117 millones de pesos, elevando a más de 580 millones la cantidad adjudicada a estos centros, los que, “a partir de hoy se convierten en una extensión del INFOTEP, no habrá diferencias entre nuestros centros y los de ustedes”.

    La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Centros de Capacitación Técnico Profesional (ANACECATEP), Carmen Castro, al dirigirse a los presentes resaltó el hecho de “es la primera vez que un director del INFOTEP se toma el tiempo para escucharnos, para reunirse con nosotros y debatir nuestras necesidades como Centros Operativos del Sistema”.
    Los COS se encuentran localizados a nivel nacional, con 247 entidades formativas, que imparten programas educativos libres de costo.

    El director
    general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, con los directores y representantes de
    los 247 centros operativos del sistema de formación técnico profesional. (Foto:
    Cortesía del INFOTEP).


  • Dos firmas encuestadoras distintas y un solo resultado:

    Luis Abinader presidente otro cuatrienio más

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.- La gestión de gobierno que lleva a cabo el presidente Luis Abinader ha sido valorada en dos encuestas diferentes, hechas por firmas reconocidas, una latinoamericana, con sede en Perú y la otra por una norteamericana, radicada en Washington y en ambas se muestra como seguro ganador, de decidir repostularse como lo establece la Constitución, para el período 2024-2028.

     

    ABC Marketing y GPI presentan los resultados, elaborados en base a mil 200 y mil 500 entrevistas, respectivamente, realizadas por ambas empresas, en las que se resalta la labor del mandatario dominicano y la percepción de la ciudadanía sobre su gestión de dos años.

     

    Distintas preguntas, distintos enfoques, pero una sola y única opción. La necesidad de un nuevo mandato para continuar por el rumbo del cambio por el cambio y para el cambio que necesita la nación para continuar el rumbo de progreso y desarrollo sin dejar de lado el elemento más importante, la población que dio un voto de confianza al presidente y continúa creyendo en sus ejecutorias.

     

    Tanta es la confianza de la ciudadanía, que a la pregunta de si a dos años de gobierno, el presidente va por buen camino, el 54.5 por ciento de los encuestados por ABC Marketing, respondió que sí va por muy camino, contra un 5.7 que no sabe o no quiso contestar.

     

    En tanto, un 57 por ciento de los entrevistados por GPI considera que es buena.

     


    La situación de posicionamiento actual del mandatario dominicano en estos momentos, supera con creces a los demás de Latinoamérica y el Caribe insular, por lo que, según los dos resultados, las elecciones en este momento, serían favorables para el presidente Abinader.

     

    Es que en medio de innumerables escándalos políticos, mala gestión y actos de corrupción, República Dominicana exhibe un comportamiento envidiable, nunca antes visto, siempre de acuerdo a lo reportado por las firmas encuestadoras.

     

    La confianza en el trabajo realizado, la honestidad, capacidad, inteligencia, poder de comunicación y empoderamiento con el pueblo, forman parte del perfil realizado por GIP, mientras que ABC Marketing destaca la buena labor de la primera figura de la nación en cuanto a ejecutorias, confianza, seguridad y buen trabajo, con casi un 58 por ciento de acuerdo con esta gestión, lo que, definitivamente, da un giro a lo que podrían ser las elecciones de 2024, ante una situación de indecisión y crítica de gobiernos anteriores. Lo demás, sobra decirlo y explicarlo.


     

  • https://analisisalternativo.blogspot.com

    “INFOTEP haciendo historia y
    cumpliendo con el cambio”

    Modalidad de capacitación virtual
    cumple su cometido

     

    Cincuentiún dominicanos
    residentes en Estados Unidos, recibieron sus certificados que los acreditan
    como expertos en diferentes áreas mediante el programa de Capacitación y Certificación
    de Competencias, esta vez dirigido a quienes laboran en diferentes áreas de televisión
    en la gran urbe.

    Por Claudia Fernández

    Director de cámaras, productor,
    camarógrafo, editor y maquillador constituyeron los espacios en los que la institución,
    bajo la dirección del profesor Rafael Santos Badía, otorgó sendos diplomas a
    los participantes, que constituyen parte de la diáspora dominicana en Estados
    Unidos, como parte de los programas que ejecuta el gobierno de Luis Abinader a favor
    de este conglomerado social.

    Un estricto y severo proceso
    de evaluación, que dio como resultado la validación de estos dominicanos, que,
    por diferentes razones decidieron buscar una mejor vida en el exterior, les permitirá
    tener mejores oportunidades de vida, expresó el director general del INFOTEP,
    en una ceremonia que se llevó a cabo de manera virtual y presencial, aquí y allá.

    Dicho proceso de validación de
    experiencias y capacidades se lleva a cabo de acuerdo con lo que establece la legislación
    vigente sobre el tema

    En este sentido, el profesor
    Santos Badía manifestó, “
    hoy estamos haciendo historia, preparando el futuro, vamos
    en virtud de los establecido en la ley 116, artículo 5, inciso 7, que faculta
    al INFOTEP para certificar la calificación profesional de los trabajadores, en
    consonancia con las categorías laborales en que se estructura el empleo de cada
    sector y ocupación”.

    Asimismo, Maira Morla,
    subdirectora general del INFOTEP, quien representó a Santos Badía en la entrega
    de certificados de manera presencial en la ciudad que nunca duerme, expresó que,
    gracias al acuerdo firmado entre el INFOTEP, el Instituto de Dominicanos en el
    Exterior (INDEX) y el Consulado Dominicano en la ciudad de Nueva York, se busca
    mejorar la calidad de vida de los migrantes, a través de la formación especializada
    en diferentes áreas de trabajo, iniciando con el espacio de la televisión.

    La funcionaria resaltó la
    importancia del programa del servicio de Validación Ocupacional del INFOTEP, ya
    que reconoce los aprendizajes previos de las personas, independientemente de la
    forma en que hayan sido adquiridos.

    De las ciudades de New York,
    New Jersey, Connecticut, Pensilvania, Indiana, Filadelfia, Maryland, y La
    Florida, los nuevos diplomados se encuentran organizados en el Sindicato Nacional
    de Técnicos de la Televisión Dominicana (SINTEVEDOM), el Círculo de Reporteros
    Gráficos de Televisión, filial New York; la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE)
    filial Florida, y Confederación Autónomas Sindical Clasista (CASC), lo que
    constituye un hito en la historia académica del INFOTEP.

    Las palabras de
    agradecimiento en nombre de los participantes estuvieron a cargo de José
    Fermín; mientras que, por los docentes, se dirigió a los presentes el
    facilitador Modesto Martínez.

    La comitiva del INFOTEP en
    Nueva York, estuvo integrada además de Maira Morla por Gabriel del Río Doñé,
    presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), y miembro de
    la Junta de directores, asimismo Ramona Mejía, directora del Departamento de Registro
    y Certificados y el docente Raúl Sabino, por solo mencionar algunos.

    La importancia de la validación
    legal por parte del INFOTEP a estos trabajadores es que de esta manera adquieren
    mayor seguridad en sus lugares de trabajo y mejores
    oportunidades de promoción laboral.

    Mientras que las empresas
    con trabajadores cuyas competencias han sido validadas y acreditadas mejoran
    los niveles de productividad, economizan tiempo, esfuerzo y dinero en la
    formación y actualización de sus recursos humanos y aumentan la motivación y
    autoestima de sus trabajadores.


    Graduandos en el Programa de
    Certificación y Validación de Competencias del INFOTEP.


    Mesa central de la actividad
    de validación de trabajadores de la diaspora dominicana. (Fuente: INFOTEP).