• ¿Se avecina un nuevo cisma en la Iglesia Católica? Decisiones papales enfrentan al purpurado mundial

    ¿Se avecina un nuevo cisma en la Iglesia Católica? Decisiones papales enfrentan al purpurado mundial

    El seno de la Iglesia Católica se estremece. Corren los rumores, ¿se avecina un nuevo cisma? El desafío abierto y público a las decisiones del Papa Francisco ponen en estado de alerta a la cumbre eclesial que celebrará su tradicional sínodo el miércoles 4 de octubre. ¿Se romperá la autoridad papal o el conglomerado católico asistirá a una de las más profundas crisis que atraviesa la iglesia desde las políticas papales que provocaron el surgimiento de las iglesias protestantes? La disyuntiva es crucial en momentos en que la fe, como base estructural, se tambalea.

    Por Claudia Fernández

    El profundo deterioro experimentado en el seno de la Iglesia Católica con los escándalos de pederastia, abusos de toda índole, surgidos en los últimos años, colocan en serio estado de amenaza y escisión a uno de los mayores conglomerados de fieles en el mundo.

    Al parecer se acerca otro cisma que pondría en peligro a una doctrina cuya base es la fe. Una fe que se ha ido perdiendo con el paso del tiempo y una serie de situaciones incontrolables, como la sucedida a principios del siglo pasado con la toma del terreno por iglesias, fanáticos y aprovechadores que ofrecen un nuevo mundo terrenal, y no precisamente el de Cristóbal Colón.

    La iglesia se tambalea en sus cimientos, aclaro, es mi opinión particular, y no ahora, cuando vemos enfrentamientos directos entre cardenales y el propio Papa, parecería que volvemos a los orígenes ancestrales, cuando la iglesia católica surgía como religión, con toda la parafernalia litúrgica, creada para someter y sojuzgar.

    Ahora la pugna viene por la apertura unilateral del cabeza de la iglesia, Francisco, quien quiere llevarla hacia un estado de super modernidad, pero actuando a cuenta y riesgo propios.

    Cinco cardenales del ala ultraconservadora católica, han puesto en juicio las decisiones papales desde el pasado mes de julio, cuestionando la postura del Papa Francisco respecto a la aceptación del matrimonio católico entre personas del mismo sexo, el derecho a la mujer a ejercer el sacerdocio y el derecho al secreto de la confesión

    El alemán Walter Brandmüller (94 años), el estadounidense Raymond Leo Burke (75), el mexicano Juan Sandoval Íñiguez (90), Robert Sarah (78), de Guinea Conakry, y Joseph Zen Ze-kiun (91), de Hong Kong, son los purpurados que han encendido el fuego de la escisión en el seno del Vaticano.

    Es preciso destacar que estos cinco cardenales ejercen en países en lo que el catolicismo no constituye mayoría, por lo que la situación de tensión prevalece en las entrañas del Vaticano en momentos en que se apresta a realizar esta reunión que definirá el incierto futuro de la Iglesia Católica. ¿Logrará el Papa Francisco imponerse o los cardenales disidentes llevarán a un rompimiento definitivo?

    Habrá que esperar el final del sínodo que lleva por título “Ensancha el espacio de tu tienda”. ¿Se ensanchará el espacio de la tienda o terminará cerrada la tienda por falta de espacio? La iglesia enfrenta hoy un dilema existencial y estructural.

  • ¡Nos venció la canícula!

    ¡Nos venció la canícula!

    Claudia Fernández

    Umbrío se encontraba cerca del mar y el viento levantaba su túnica, que de tanto sol y tanto viento se había decolorado, y ya no era el rutilante turquesa, sino un desvaído verdeazulado, que no era ni uno ni otro color. ¡Qué fastidio!, pensó, estar aquí oteando el horizonte, ¡uffff!, resopló.

    En ese preciso momento, vio un movimiento en alta mar, cerca del horizonte. ¿Será un espejismo? ¿Será el cansancio? Se irguió cuan alto era para observar mejor. En lontananza avistó uno, dos tres grandes navíos. ¿Serán los romanos? ¿Serán los nuestros que regresan? Mejor aviso a los principales, ellos sabrán qué hacer.

    Y en medio del calor sofocante que oprimía su pecho, Umbrío echó a correr, pero el polvo del desierto le cegaba, el calor pegaba su túnica al cuerpo, lo envolvía, asfixiaba. ¡Maldita canícula!, resopló y siguió avanzando hasta llegar al campamento que los soldados habían levantado a la espera del contingente romano que habría de llegar tarde o temprano.

    ¡¡¡Guerra, guerra, guerra!!!, voceó como endemoniado. ¡Se acercan los romanos, se acercan los romanos! En ese preciso momento, Lucius Eudardo, el comandante cartaginés, se entretenía con una jovenzuela, a la que molestaba halando sus vestiduras para que cayera, una y otra vez, entre las risotadas de sus lugartenientes y soldados. La joven era romana. Lo que no se imaginaba Lucius Eudardo era que la joven era de una familia de gentiles romanos cercanos al emperador.

    Alta, esbelta hasta casi llegar a delgadez extrema, ojos de un gris acerado y un pelo rizado y esponjoso del color de la lava seca, Aurea Matrinalis, pedía en silencio a los dioses, que llegaran los soldados de su amada patria para que la rescataran de ese martirio.

    Lucius Eudardo, hombretón metido en carnes, nariz puntiaguda como la de sus antecesores y un valor a toda prueba, había demostrado que valía lo que pesaba, por eso era respetado y admirado por sus soldados. Pero la sombra de la envidia siempre ronda a los valientes y en este caso era personificada por Eustas Olipondo, quien, a pesar de provenir de noble cuna y linaje, no reunía los méritos suficientes para compararse a Lucius y no pasaba de ser un vulgar y común soldado de la tropa de Lucius Eudardo. Pero este confiaba en el joven y lo tenía a su cargo entrenándolo personalmente.

    A la llegada de Umbrío y sus gritos de alerta, la tropa cartaginesa tomó posiciones y se preparó a esperar el desembarco romano, colocándose en posiciones estratégicas, diseñadas por Lucius Eudardo, quien había sido dotado por el dios Baal, de fuerza, inteligencia y astucia para el arte de la guerra, pero no contaba con que la traición rondaba su persona.
    Las naves se acercaban rápidamente, parecían volar sobre las azules aguas del Mediterráneo, y mientras se esperaba el desembarco romano, llamó a Neveo el Bereber, nativo de los desiertos quien consultó a los dioses principales sobre el futuro de la situación.

    –Mi señor–, dijo Neveo a Lucius, se aproximan malos tiempos, veo a Sekhmet (la diosa sanguinaria de la traición en la mitología cartaginesa) rodeándote y envolviéndote como una nube. Ten cuidado, mi señor, le dijo de nuevo Neveo el Bereber a Lucius Eudardo. En ese preciso instante resuena en toda el área el grito. ¡por Roma, por el emperador, por la gloria! Quinto Aurelio Máximo acaba de desembarcar acompañado de legionarios y centuriones armados hasta los dientes, escudos relucientes, yelmos enceguecedores, espadas filosas, hombre tras hombre construyeron una muralla humana para avanzar rítmicamente hacia el enemigo cartaginés que esperaba en las sombras.

    Silencio, profundo y brutal silencio fue lo que encontró Quinto Aurelio Máximo y sus soldados, pero siguieron avanzando, hasta que, en un momento dado, se oyó un ruido infernal. Lucius Eudardo y sus hombres habían hecho una muralla de fuego que en principio paralizó a las tropas romanas. Rápidamente se repusieron y avanzaron como un solo hombre.

    El chocar de las espadas, las dagas penetrando ciegamente las carnes de romanos y cartagineses. Espectáculo horrendo y difícil de describir.

    Cuerpos mutilados, soldados arrastrándose, la confusión y el caos constituyeron el escenario perfecto para que Eustas Olipondo aprovechara el momento y acercándose sigilosamente a Quinto Aurelio le dijo: –Mi señor, tengo un lugar en el que puedes reponer y vencer las tropas de Lucius, quien además tiene prisionera a Aurea Matrinalis la hija del pretor Polibio Matrinal.

    A partir de ese momento, las tropas de Lucius Eudardo fueron diezmadas. Quinto Aurelio Máximo se llevó el sabor de la victoria y el comandante cartaginés fue decapitado. Las últimas palabras de Lucius antes que su cabeza rodara por las arenas ensangrentadas del desierto fueron…¡Caramba, y nos dejamos vencer por la canícula! Y una sonrisa apacible transformó su rostro regordete en el de un héroe cartaginés.

    Las legiones romanas salieron triunfantes de Cartago llevando a Aurea Matrinalis a su hogar y ¡oh!, ironías de la vida, a Eustas Olipondo como esclavo a ser vendido al mejor postor. Esto sucedió durante la II Guerra Púnica.

  • “Voy donde Dios me quiera llevar”, expresa Christopher Torres joven promesa del boxeo en tierras extranjeras

    “Voy donde Dios me quiera llevar”, expresa Christopher Torres joven promesa del boxeo en tierras extranjeras

    Por Claudia Fernández

    Aalst, Bélgica.- una de las ciudades más icónicas de este país europeo, fue el escenario en el que el joven Christopher Torres asumió el orgullo dominicano, al vencer, por nocaut al alemán Remigiusz Syska Weissenburg.

    Una de las más esperadas peleas de boxeo amateur en Europa, terminó con el triunfo del dominicano, quien a sus pocos años, venció a un potente contendor al derribarlo en la lona, dos veces en el primer round, y en el segundo, un derechazo del joven dominicano lo llevó a la derrota.

    Torres, el novel peso medio, quien, desde su más tierna infancia, ha sido un adorador del boxeo, lleva ,6 peleas ganadas; 4 por nocaut, una ganada por puntos, a puro pulso de su potente puño y tan solo una pelea perdida, un record impresionante para un novato en las lides del deporte de los guantes y el aguante.

    Fue la contienda más esperada, lo que constituyó un aliciente para el joven boxeador dominicano, quien sintió el calor de la patria amada, al ver a cientos de dominicanos desplazarse desde distintos puntos del Viejo Continente para animarle.

    Bajo la conducción del belga Van Den Heeden, el novato dominicano suma una victoria más en su carrera, esperando pronto conseguir un promotor que lo lleve de la mano a República Dominicana para exhibir sus dotes en el mundo boxístico nacional.

    Con 23 años, Christopher Torres llegó a Bélgica a los 15, en donde comenzó su afición por este deporte, en el que ha destacado, pero antes incursionó en el beisbol, el joven Torres dice con toda la sencillez del mundo “yo voy donde Dios me quiera llevar”, esperando con ansiedad el momento en que uno de sus principales promotores, el líder deportivo Danis Minier, consiga el gran anhelo, pelear en su tierra natal.

    Torres expresó que se mantendrá ejercitando los puños para representar al país en los rings de boxeo internacional, manifestando que su meta es llegar a la cima con el triunfo de su país y la bandera tricolor. Otro ejemplo de que cuando el dominicano se esfuerza, no importa donde se encuentre, siempre logra resaltar.

    De izquierda a derecha, el joven boxeador Christopher Torres,exhibe con orgullo la enseña tricolor, le acompañan Danis Minier, promotor deportivo (centro)y el entrenador Van Den Heeden. (Foto cortesía de Danis Minier)

    Christopher Torres cosecha triunfos en el boxeo en Europa.
    (Foto cortesía de Danis Minier)

  • Y ahora…¿quién podrá defenderlos? ¡Nadie! Ni siquiera el Chapulín Colorado con su astucia

    Y ahora…¿quién podrá defenderlos? ¡Nadie! Ni siquiera el Chapulín Colorado con su astucia

    Encuestas van, encuestas vienen, todas apuntan a un solo lugar. La ¿repostulación o reelección? del presidente Luis Abinader. De eso no hay lugar a dudas y así lo confirma el último sondeo de la empresa peruana ABC Marketing, una de las más reputadas del continente y más allá. Es el tercero de este 2023, que da al actual mandatario más de un 63 por ciento de aceptación. Los programas sociales, ya establecidos y los nuevos, las políticas económicas y el accionar puro y simple de Abinader, han calado profundamente en la población nacional y allende los mares. En tanto, los contrarios luchan contra los mismos problemas que crearon y que ahora piensan resolverlos de manera rápida, en un ataque frontal a la ejecución presidencial. Y hasta contra ellos mismos, si me preguntan.

    SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El desgaste político de los adversarios que competirán en las próximas elecciones de 2024, es evidente. Renuncia de la principalía directiva del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sumado a la repetición de candidaturas ya conocidas y reconocidas por su accionar corrupto ahora ubicados en la parcela de la Fuerza del Pueblo, no dejan lugar a dudas.

    Por más que brinquen, pataleen, lloren y exijan acciones (tienen agallas los de la oposición, o en buen dominicano, son “pechuses” criticando lo que hicieron y dejaron. Un país devastado en todos los sentidos), en lo que el hacha va y viene, “el 63.8% de los consultados favoreció el trabajo que realiza el presidente Luis Abinader y un 52.7% dijo que votaría por él en las próximas elecciones presidenciales”.

    Claro, que hay que reforzar elementos vitales, no se puede hacer todo en tan solo cuatro años. En este sentido, la delincuencia continúa siendo el principal problema para la masa encuestada, pero lo demás… el presidente va muy bien.

    La lucha contra la corrupción, anterior y actual, forman parte del entramado que favorece a Luis Abinader, aunque algunos de sus funcionarios no lo entiendan. La concesión de pensiones a miles y miles de dominicanos que esperaban desde hace años por la otorgación de este derecho, forman parte de la aceptación al mandatario.

    Nunca como ahora se había visto esto, y si de la seguridad alimentaria se trata, los programas para elevar la calidad de vida de los dominicanos, no tiene parangón en la historia democrática de nuestra nación. Ayudas a pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos forman parte del entramado presidencial para que el país vuelva a sus niveles de seguridad. Más aún, la rebaja progresiva de los combustibles en las últimas semanas, conforman un panorama que favorece 100 por ciento a Luis Abinader. En este sentido, a la pregunta de si cree o no que habrá una segunda vuelta electoral, el 60.2% dijo que no, mientras el 34.3% dijo que sí y un 5.5% no opinó.

    En caso de una segunda vuelta, se les preguntó a los encuestados por quién votarían si los candidatos fueran Luis Abinader (PRM) y Leonel Fernández (FP). El 56.2% dijo que por Abinader; un 31.3% por Fernández y un 12.5% no opinó.

    Decir más, sería redundar. En resumen, al presidente Luis Abinader le tocan cuatro años más de buen gobierno y mejor ejecución. Tan simple como eso. Lo demás, serían pataleos lentos de quienes se ven ya debajo de las aguas profundas del rechazo electoral. Más nada qué decir.

  • 58o aniversario Revolución de Abril. Mayor gesta patriótica del siglo XX dominicano

    58o aniversario Revolución de Abril. Mayor gesta patriótica del siglo XX dominicano

    >Parte del prólogo del libro que a nadie le ha interesado publicar, sin poder, hasta el momento, explicarme las razones. Una serie de trabajos publicados en el periódico El Siglo en 1997, con datos verídicos y comprobables.

    >Momentos históricos, fechas históricas. Historia pura y simple que forma y conforma a los seres humanos de una u otra manera. Recuerdos imborrables en la memoria. No se olvidan, se mantienen, subyacentes o yacentes, lo cierto es que marcan vidas. Por suerte, me tocó ser espectadora de muchos de estos recuerdos, o desde un balcón de Ciudad Nueva o desde el mismo lugar de los hechos.

    Por Claudia Fernández

    La vida está hecha de momentos. Y esos momentos marcan la vida. Sucesos acontecidos en un momento dado, nos dan la dimensión real de la historia, de una historia que a veces, es difícil de contar, precisamente cuando esos momentos se encuentran dispersos en la memoria, que muchas veces traiciona y maneja a su antojo, acomoda datos y distorsiona la percepción, especialmente cuando se es todavía inocente, niña, ajena a las grandes preocupaciones, pero perceptiva de ellas.

    Eso sucede cuando te toca ser testigo de un gran acontecimiento. Los recuerdos afloran maleados, acomodados a la memoria, pero siempre subyace el sustrato de la verdad. Una verdad que a muchos no les gusta recordar, y que, para otros, marca de manera especial su existencia. Y eso precisamente, fue lo que me sucedió aquel sábado, 24 de abril, cuando apenas contaba 8 años, con el inicio de la Revolución de 1965.

    Etapa que marcó de manera indeleble mi existencia, y me hizo rebelde sin saberlo. Un momento histórico del que todo el mundo ha hablado y dicho lo que ha querido. Un momento histórico que marcó la vida de una nación y que todavía sigue gravitando en ella.

    A retazos, llegan los recuerdos de ese día. Era en la tarde. Recuerdo que mi abuela Rosalía me peinaba, cuando de improviso un grito de mi madre y un objeto que cayó en la falda de mi vestidito de tafeta a rayas, me hizo olvidar los jalones de cabello de mi abuela. Una bala había rozado la oreja de mi madre, y solamente sintió el calentón, y el casquillo fue el objeto que cayera en mi falda.

    Vivíamos en la calle Pina, número 14 (altos), Ciudad Nueva, lugar
    que fuera desde unos años atrás, escenario de sucesos importantes. No lo supe hasta después de ser adulta. Momentos después de ese disparo, la voz tonante de José Francisco Peña Gómez se dejó oír por Tribuna Democrática, anunciando el inicio de un movimiento popular que exigía la vuelta al país del derrocado presidente Juan Bosch, que vegetaba en el exilio, esta vez en Puerto Rico. Y ese fue el momento que marcó mi vida y quedó gravitando y subyacente a lo largo de mi adolescencia, juventud y posterior madurez de la vida. “¡¡¡A la calle, pueblo dominicano, a la calle!!!”, fue el grito que detonó un movimiento popular impredecible e inesperado.

    Y es este suceso histórico, que cambió el curso de la nación, el que marcó mi vida y mis acciones y habitó conmigo, cual amante despótico que exige a su pareja alabarlo. Y el recuerdo quedó subyacente, latente, atrapado.

    Hoy desfilan por mi mente personajes que en ese momento me parecieron fabulosos. En esa calle Pina de mis recuerdos, llegué a ver a una pequeña mujer, con más valor que cualquier hombre, con un fusil que me parecía mucho más grande que ella. Me enteré después de que se trataba de Piqui Lora, mujer como pocas.

    Un pelirrojo, alto, desgarbado y con pintas de extranjero, también fue de los habituales en ese inicio de la Revolución de Abril. Era el italiano Illio Capocci y ni qué decir de Montes Arache, a quien lo veía y me parecía más grande que todo el mundo, aunque décadas después cuando lo entrevisté, me di cuenta que la imaginación infantil es especial y traicionera. Era el jefe de los hombres rana, un ser humano como pocos he conocido y he conocido bastantes.

    Un militar un poco entrado en carnes, con la camisa llena de sudor debajo de las axilas, y a su lado siempre, otro más pequeño. Después me entero que, en esa calle Pina de mis recuerdos de infancia, en los bajos de la residencia de don Rubén Lembert Peguero y su esposa doña Ramonita, se reunía la crema de la crema de la Revolución. Ese militar sudado era nada más y nada menos que el héroe de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó.

    Y los recuerdos siguen fluyendo, como cuando llegaron los “pariguayos”, miembros de “la Fuerza Interamericana de Paz”, a invadir los hogares de Ciudad Nueva, buscando armas escondidas y destruyendo los espejos colocados en las azoteas para deslumbrar a los aviones de Wessin durante los bombardeos.

    ¡Qué tiempos aquellos! Escaseaba la comida, pero la solidaridad era el apoyo. Durante las noches, cuando iniciaba el toque de queda, era obligatorio bajar a la primera planta, que había sido abandonada por sus inquilinos y entre cucarachas, ratones y mosquitos tratar de dormir en el suelo, gentes de distinta formación, unidos sólo por la solidaridad. Y esa, junto a la de mi abuela, fue mi primera escuela para saber que la lealtad y la solidaridad constituyen lo .más preciado de un ser humano.

  • Un ejemplo de perseverancia y dedicación

    Un ejemplo de perseverancia y dedicación

    >Dos disciplinas difíciles y diferentes que ameritan tiempo, dedicación y esfuerzo. Si a esto se suma el mantener un nivel de estudios por encima de los estándares establecidos, es muestra fehaciente de que cuando se quiere, se puede. Cuatro medallas de oro y una de bronce para su equipo de natación.

    Erick Vladimir Arias Taveras, todavía no llega a los trece años, y ya se encuentra en el ranking nacional de la Federación Dominicana de Ajedrez en su rango de edad, y también ha ganado numerosas competencias de natación con su equipo Las Barracudas.

    El pasado fin de semana la Federación Dominicana de Natación celebró, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte la actividad clasificatoria para los 20th FINA World Championships Fukuoka 2023; los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en El Salvador; Juegos Panamericanos de 2023 que se realizara en la ciudad Corazón, Santiago de los Caballeros y los Juegos Olímpicos de Parí, todavía en proceso.

    El jovencito participó

    en diversas competencias desde el viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril, en las modalidades libre, combinado, pecho y mariposa. En la actualidad aspira a formar parte de los equipos que representarán al país en las competencias arriba mencionadas, para lo que se prepara de manera ardua para la clasificación final, sin descuidar, claro está, sus estudios , ya que en el próximo año escolar iniciará lo que antes era conocido como primero de secundaria.

  • Atención autoridades del MINERD ¿Qué sucede en la escuela Gregorio Luperón de Villa Faro?

    Atención autoridades del MINERD ¿Qué sucede en la escuela Gregorio Luperón de Villa Faro?

    Profesores atemorizados, que no se atreven a hacer nada frente a los actos vandálicos de algunos alumnos. Tráfico y consumo de drogas en el patio y a veces dentro del aula, alumnos maltratados. Falta de policía escolar y un sinnúmero más. de irregularidades, por llamar así a este caos, que en eso se ha convertido la tanda sabatina de la escuela Gregorio Luperón, ubicada en el corazón del populoso sector de Villa Faro.

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO ESTE.- Una dirección escolar sin autoridad, bajo el mando de Daysi, demás generales ignoradas, convierten a la escuela General Gregorio Luperón, en su tanda de los sábados en el caldo de cultivo perfecto para una desgracia, y nadie se da por enterado.
    Las quejas de estudiantes, en su mayoría adultos que trabajan y tienen ocupaciones de responsabilidad durante la semana laboral, se unen a un grupo de antisociales, que solo van a este centro educativo a provocar y agredir a los demás, de acción, obra y palabra, y lo peor, todos hacen oídos sordos y mirada de ciegos a esta situación que afecta sensiblemente la calidad de la educación que reciben estas personas, inscritas en el Programa Prepara.
    Nadie denuncia, nadie hace nada, es preciso que las autoridades del Ministerio de Educación tomen cartas en el asunto, para resolver esta situación que enfrentan quienes sí quieren superarse, estudiar, prepararse y lograr un título de nivel secundario y poder acceder a otros ámbitos profesionales, ya sea a nivel técnico profesional o universitario. Tienen todo el derecho.
    Quieren salir del estrecho “modus vivendi” en que se desenvuelven diariamente. Y lamentablemente, el temor se convierte en un elemento que no permite hacer las cosas como deben ser.
    Por qué un alumno que no estudia, pero le compra, regala o peor, amenaza, gana igual o mejor nota que quienes sí quieren conseguir un titulo de manera normal, estudiando. ¿Por qué se permite el consumo y venta de drogas en esta escuela?
    Permitir el bulling, las amenazas y refugiarse bajo el alegato de que “son tígueres”, no le da derecho a la dirección escolar a mantener esta situación. Ganar un salario a costa de personas que realmente necesitan un titulo de secundaria, para no molestar al tigueraje que hace y deshace dentro y fuera de la escuela, es escandaloso.
    Y lo digo con toda responsabilidad, ya que en los años 80’, fui maestra sustituta en la escuela nocturna Domingo Savio, en el corazón de Guachupita, en momentos en que las bandas querían hacer y deshacer, pero un director y los profesores no permitieron. ¿qué sucede entonces ahora? Pena y vergüenza da esta situación.

  • República Dominicana centro de atención a nivel mundia.l Celebración XXVIII Cumbre Iberoamericana llena de expectativas

    República Dominicana centro de atención a nivel mundia.l Celebración XXVIII Cumbre Iberoamericana llena de expectativas

    La equidad, igualdad, cambio climático, protección al medio ambiente, y sobre todo, la situación haitiana frente a lo que significa para nuestra nación, son algunos de los temas que se debatirán en este encuentro en el que participan 22 mandatarios de este universo particular que es Iberoamérica, incluidos España y Portugal.

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dentro de algunas horas da inicio la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, con Republica Dominicana como sede. Grandes expectativas se han creado en torno a esta reunión, que tuvo como marco inicial la de empresarios, que fue debidamente representada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
    Hoy, este escenario es el perfecto para que nuestro presidente Luis Abinader de inicio oficial a esta actividad en la que se trataran importantes temas de impacto para toda la geografía iberoamericana y desde ya, nos abocamos a esperar un discurso lleno de esperanzas para los países que componen este conglomerado social interterritorial.
    Uno de los primeros funcionarios en arribar al país, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, externó la preocupación existente frente al Estado fallido haitiano, por lo que habrá de esperarse que salgan medidas y ayudas dirigidas a paliar la crisis de la vecina nación, crisis que afecta de manera directa a República Dominicana.
    También se espera con ansias un acuerdo mancomunado para lograr si no la igualdad, por lo menos la equidad de género en todo el ámbito social iberoamericano, cuya población femenina supera con mucho la de los hombres, según el ultimo informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), tal como recalcara la ministra de la Mujer en conferencia de prensa en la mañana de hoy.
    Ahí no quedan las cosas, la crisis medioambiental y climática que afecta a todo el orbe, y de manera especial a esta región, por su accidentada geografía, constituirá un punto focal en la agenda de los jefes de Estado y de gobierno de este grupo de 22 naciones, que hoy se unen, en un abrazo de hermandad y confraternidad para buscar solución a problemas puntuales en este sentido.
    La realización de la vigésimo octava cumbre iberoamericana coloca a República Dominicana en el centro de atención de millones de personas, y estamos seguros, opinión muy personal y particular, que el presidente Luis Abinader saldrá mas fortalecido en cuanto a su liderazgo político, dentro y fuera del país. Pocas horas faltan para el despegue y despunte definitivo de esta nación situada en el mismo centro de la trayectoria solar, emulando al poeta nacional don Pedro Mir. ¿Qué más se puede pedir?

  • A quien le quepa dudas que revise las encuestas. Popularidad presidente Abinader crece día a día

    A quien le quepa dudas que revise las encuestas. Popularidad presidente Abinader crece día a día

    Transparencia en el accionar gubernamental, políticas de desarrollo en áreas nunca antes tomadas en cuenta, terminación e inicio de obras de máxima prioridad nacional, y, sobre todo, un mandatario que cumple lo prometido constituyen tan solo una pequeña parte del trabajo de Luis Abinader en estos casi tres años de gobierno, lo que se apuntala con los resultados de la segunda encuesta realizada por la firma ABC MARKETING que lo presenta como ganador indiscutible en las próximas elecciones de 2024, si es que se acoge al grito de una población que pide, no, exige, 4 años más de gobierno.

    Caricatura por Daddy Romero

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.-Si un 61.6 por ciento de la población electoral se muestra de acuerdo con la reelección presidencial es una clara muestra del trabajo esforzado y excelente de nuestro mandatario en el día a día de su gestión, que lo da como ganador en una primera vuelta, con el 52.7 por ciento de los entrevistados. Y de la lucha denodada contra la corrupción, los ejemplos están a la vista.

    Todas las firmas encuestadoras dan los mismos resultados, un porcentaje más o uno menos unas de otras, es la diferencia, pero todas ofrecen los mismos resultados. La labor del presidente Abinader no resiste ataques. Es una fortaleza blindada, aunque transparente, razón por la que los dominicanos se muestran más que conformes con su diario batallar, razón por la que el 61.6 por ciento de los entrevistados evalúa su gestión como muy buena.

    Y esta situación de buen posicionamiento, que no ha decaído a lo largo de muchas encuestas y sondeos, permite determinar que no habría una segunda vuelta, y en el casi improbable caso de que la haya, también ganaría con amplio margen por sus contendientes.

    Y si de su posicionamiento a nivel internacional se trata, solo basta el ejemplo de la realización de la Vigésimo Octava Cumbre Iberoamericana, en territorio nacional en donde se tratarán temas super importantes para los países, junto a España y Portugal. Esa es una muestra del respeto y liderazgo de Luis Abinader en el ámbito político interterritorial.

  • Las innovaciones tecnológicas al pie del cañón. INNOVATEP estimula creatividad sin precedentes

    Las innovaciones tecnológicas al pie del cañón. INNOVATEP estimula creatividad sin precedentes

    Más de treinta proyectos innovadores creados por facilitadores y participantes del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), así como la participación de expertos nacionales e internacionales, que ofrecerán conferencias, charlas y talleres de manera virtual y presencial, formarán parte de la Primera Feria de Innovación de la Formación Técnico Profesional INNOVATEP, actividad a llevarse a cabo a partir de este miércoles 15 hasta el sábado,18 de marzo, una actividad única en su género.

    Por Claudia Fernández

    SANTO DOMINGO.- Un homenaje al conocimiento, adelantos e innovación, talleres, exposiciones presenciales y virtuales es solo una parte de lo que ofrecerá el INFOTEP en el marco de INNOVATEP, la que, más que una feria, será el punto de encuentro para conocer los adelantos que materia de formación técnico profesional ha conseguido la institución y las que están adscritas a sus programas.

    Desde este miércoles 15 de marzo y hasta el sábado 18, en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche, se ofrecerá al público todo un programa que incluye el intercambio de conocimiento, transferencia de tecnología y las ultimas actualizaciones en la materia.

    Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de conferencistas de la talla de Álvaro Ramírez, economista costarricense, quien ha sido especialista principal en Desarrollo Empresarial y Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Centro América, Panamá, República Dominicana y Haití, además de candidato a la vicepresidencia por esa nación, quien tendrá a su cargo la conferencia “aprendizaje a lo largo de la vida y cambios en la naturaleza del trabajo”

    “Herramientas virtuales aplicadas a la formación técnica profesional”, será el tema de Rodrigo Avendaño, también de Costa Rica, experto consultor internacional en el campo de networking y servicios de valor agregado, en organizaciones como Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

    Oficial de Programa en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el uruguayo Gonzalo Graña participará en INNOVATEP con la conferencia magistral “la formación dual en la agenda de la OIT”, tema que hoy acapara la atención internacional por su importancia en el desarrollo de las naciones, en tanto que el economista y abogado español Javier Vallejo tendrá las ponencias “emprendedores con ideas innovadoras” y “grandes empresas: el reto de innovar”.

    Como si esto fuera poco, la presentación de proyectos innovadores, entre los que resaltan dispositivos para control agrícola en ambientes controlados, reconversión de materiales de plásticos y vidrios para fabricación y un dispositivo para controlar dosis de medicamentos y control de tráfico para paso de ambulancias.

    Innovaciones impensables como transformación de un vehículo de combustión a uno 100% eléctrico, paneles solares giratorios, proyectos de educación inmersiva, así como proyectos de domótica, el nuevo e interesante programa tecnológico para la automatización y control inteligente de las viviendas, son solo algunos de los proyectos que serán presentados en esta verdadera revolución de la educación técnico profesional dominicana.

    Esto y más, será presentado en la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, localizada en el kilómetro 6 ½ de la autopista Duarte (avenida John F. Kennedy).