El día en que el
mundo enmudeció
Y el otro en que un pequeño país dio mucho qué hablar

     Rumores a nivel
mundial sobre la aparición de un nuevo virus sobrecogió a todos. El mundo, atónito,
asistía a inicios de 2020 a una situación incontrolable e incontenible, que
mantuvo a todos los países, sin excepción, en estado de alerta por más de un
año. La aparición del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), que
provoca la enfermedad denominada Covid-19, paralizó todo. Y se declara
oficialmente como pandemia. Meses después de asumir la Presidencia de la República
Dominicana, Luis Abinader se colocó en el centro de atención de todo el mundo,
al tener una población debidamente vacunada contra el Covid-19, lo que ha
constituido un ejemplo para todas las naciones.

Por Claudia Fernández

Santo Domingo, R.D. – Un pequeño país en el mundo, situado en el
mismo trayecto del sol, ignorado por muchos, despreciado por otros, se
convirtió, de golpe y porrazo, en el centro de atención de todos. Este pequeño
país, logró, sorprendentemente, ser el primero en lograr una recuperación sin
precedentes en el ámbito social, económico y colocarse en una escala nunca
vista.

La
recuperación fue tan increíble, que dejó perplejos a entidades de la
Organización de las Naciones Unidas, que lo han colocado en un aparte en cuanto
a buen gobierno se refiere. Y es que tener una cabeza de gobierno consciente de
la problemática que provocó el Covid-19 y las formas de solucionarla, es algo
para ser analizado a profundidad.

Compromisario
del adelanto en todos los sentidos, el gobierno de Luis Abinader es un ejemplo
para todos. Por algo se mantiene en el tercer lugar de aprobación entre los
presidentes de América Latina solo precedido por Nayib Bukele, de El Salvador,
quien ha reconocido internacionalmente los aportes de nuestro presidente y
Rodrigo Chávez, de Costa rica, la denominada desde siempre, la Suiza de
América, dan una idea fugaz del trabajo realizado por el mandatario dominicano.

Enrostrar
la falta de seguridad ciudadana es válido, pero también es válido resaltar los
aportes en materias como el turismo, que ha sido destacado por las organizaciones
Internacional de Turismo (OIT), Mundial de la Salud (OMS) y del Trabajo (OMT),
indican que el país va por un camino con futuro. Nada ni nadie es perfecto.

Países
del entorno como México, Guatemala, Colombia, Perú, han emulado la manera de
promocionar turísticamente sus territorios, a partir de una política basada en
la formula dominicana, mientras, unos cuantos cuestionan y critican las
políticas gubernamentales, que además del gran problema de la pandemia, también
le toca lidiar con el asunto del alza internacional de los precios de los
combustibles, producto de la guerra ruso-ucraniana.

Ilustración: Daddy Romero


Otro
aspecto a destacar en esta gestión gubernamental, es el de la formación técnico
profesional, a cargo del INFOTEP, una labor que ha rendido y cosechados frutos
que sobrepasan las fronteras nacionales, con el profesor Rafael Santos Badía a
la cabeza de la entidad, se ha logrado, en apenas dos años y tres meses,
colocar al país como cimero y pionero en materia de este tipo de educación .

Pero
si de alimentación se trata, una política agropecuaria sistemática para proveer
de los productos básicos de la canasta familiar ha dado por resultado
excedentes nunca antes vistos, situación de privilegio que reconoce hoy por hoy
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
¿Qué más se puede pedir?

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *