En tan
solo dos años INFOTEP cubre 16 por ciento total de personas formadas durante
los 42 de creado

Una labor
incansable con un equipo de profesionales a toda prueba constituye una muestra
fehaciente de que cuando se quiere, se puede y más. Las cifras no dejan lugar a
discusión. El trabajo se lleva a cabo, a pesar de las vicisitudes que nos ha traído
este bienio.

 Por Claudia
Fernández

 

Santo Domingo, República
Dominicana.
–  Un total de 548 mil 175 certificados
entregados solo en lo que va de 2022, es la muestra palpable de que el
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) no se duerme en
sus laureles. Si a esto sumamos la cantidad de cursos de formación, adecuados a
las nuevas exigencias laborales del mercado, ya es otra historia.

 

Y así lo describió, de manera simple y
sencilla, como es su costumbre de profesor de décadas, el director de la
entidad, Rafael Santos Badía, en una actividad llevada a cabo con empresarios y
medios de comunicación, al arribar a sus 42 años de fundación.

 

La era de la Cuarta Revolución Industrial,
encuentra al país en el camino de convertirse en un ejemplo en cuanto a la formación
técnico profesional se refiere, gracias a la adecuación, readecuación y modernización
del esquema tradicional de este tipo de educación, por lo que es el momento
adecuado y oportuno para iniciar un recorrido por la vía de la tecnología, como
forma de insertar una población carente de recursos al mercado laboral.

Claro, sin dejar de lado las carreras
tradicionales que han establecido el sello distintivo del INFOTEP y que han
dado un empuje a la reactivación de la micro, pequeña y mediana empresa en todo
el territorio nacional especialmente después de la situación vivida a nivel
mundial por la pandemia del COVID-19.

 

Los logros están a la vista, pero los desafíos
no se ven ni se contabilizan, pero forman parte del paquete de avances de la institución
educativa para los próximos años, así lo dejó saber Santos Badía en el encuentro
realizado este lunes en el hotel El Embajador.

 

El director general del INFOTEP hizo un
recorrido histórico de la entidad, a partir de su fundación en 1980, durante el
gobierno del presidente Antonio Guzmán Fernández, un visionario político y
hacendado, que creyó en la educación a nivel técnico profesional en momentos en
que las carreras eran –y continúan siendo—las tradicionales universitarias,
pero las cosas van cambiando, como cambian los tiempos y situaciones.

 

Más de 10 millones de certificados emitidos
en el curso de su historia, sumado a 585,028 cursos o acciones formativas. De
esta cantidad, el número de participantes mujeres asciende a cinco millones 837
mil 892 y el número de participantes hombres a cinco millones 143 mil 892, lo
que ha permitido la independencia económica a mujeres que se han atrevido a
incursionar en áreas determinadas solo para hombres. Y eso es un logro de 42
años.

 

A
este respecto, Santo Badía expresó, “se han formado 3 millones 400 mil
personas, lo que quiere decir que una sola persona ha demostrado confianza en
la institución y ha vuelto a hacer uno, dos y hasta tres cursos más, es una
demostración de la certeza de aquellos que ayer fundaron esta institución”.

 

Cual
Ave Fénix después de la pandemia

 

“El INFOTEP ha renacido con nuevos bríos,
hicimos una gran consulta nacional sobre el futuro de la formación técnica
profesional, con todos los sectores de la economía, de la academia, del mundo
político y un Plan Estratégico hasta 2024. En ese sentido la institución que
hoy arriba a más de cuatro décadas se prepara para nuevas experiencias”,
expresó el director Santos Badía.

 

Para
muestra, un botón. En lo que va de este 2022, el INFOTEP ha entregado 548 mil
175 certificados y ha ofrecido 29 mil 235 acciones formativas conformadas por 733
programas, de los cuales, 53 , es decir, el 7 por ciento, se relacionan con la
industria 4.0, la que actualmente revoluciona el mundo tecnológico.

 

Programas como los de robótica, simulación artificial,
realidad aumentada, reparación de drones, mecánica para movilidad eléctrica y
la actualización docente que en este sentido debe ser una prioridad, ocupan
parte de la industria denominada 4.0

 

Del total de los 733 programas educativos
actuales, 96 corresponden a carreras técnicas; 22 a maestros técnicos y 168 a
sectores vulnerables, que abarca a un 22 por ciento del total de cursos y
estudiantes. Aparte de 129 diplomados en distintas áreas y carreras técnico-profesionales.
Es decir, el trabajo se lleva a cabo y de manera continua y compulsiva, lo que
es un ejemplo de la dedicación de quienes forman parte de la entidad educativa,
y nos referimos a todo el personal.

 

Inteligencia artificial:
nuevo reto para preparación tecnológica

 

Santos Badía también habló de la necesidad
de preparar personal para impartir cursos dirigidos a una industria, que, como
la de 4.0, requiere conocimientos especiales, pero no solamente eso, sino que
enfatizó en el hecho de incluir dentro del programa a personas que se
encuentran en condiciones de vulnerabilidad, a fin de habilitarlos laboralmente
e insertarlos en el nuevo espacio de trabajo requerido hoy día.

 

Transformación INFOTEP permite
generación mano de obra experta, afirma Miguel Decamps,  ministro de Trabajo

 

La
actividad de celebración del cuadragésimo segundo aniversario de INFOTEP,
llevada a cabo en el hotel El Embajador con empresarios y miembros de la prensa
nacional contó con la participación del presidente ex oficio de la entidad,
Miguel Decamps, ministro de Trabajo, quien resaltó el proceso innovador que
lleva a cabo el INFOTEP.

 

Manifestó que el proceso de transformación que
lleva a cabo la entidad educativa, “nos ha llevado al desarrollo de programas
de fortalecimiento de habilidades lingüísticas, tecnológicas y habilidades para
y en el trabajo, ofertas dirigidas a atender la demanda social de los
dominicanos más pobres, sin ocupación ni estudios, capacitándoles en
ocupaciones muy prácticas, fomentando el autoaprendizaje y llegando incluso a nuestra
diáspora en América y Europa”, dijo el ministro DeCamps.

 

Finalmente,
agregó que el INFOTEP tiene ahora por delante el desafío de generar una mano de
obra especializada, a la altura de los requerimientos del mercado laboral con
miras al futuro del desarrollo nacional, por lo que la zapata para la creación de
este proyecto ya está iniciada.

 

“Esta fecha debe servir para reafirmar el
compromiso de impulsar políticas a través del diálogo y la concertación social,
pero, sobre todo, de la innovación y la preparación para anticipar el futuro, uno
en el que todos crezcamos”, afirmó el ministro de Trabajo.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *