La educación técnico profesional se ha convertido en uno de los pilares para el desarrollo definitivo de las naciones y hace poco más de cuarenta y dos años un mandatario tuvo la visión correcta y acertada, al proclamar la Ley 116, el 16 de enero de 1980. Antonio Guzmán Fernández fue el presidente visionario que contribuyó al desarrollo de este modelo educativo, con la colaboración de asesores en esta materia. Y en poco más de dos años, en la actual gestión gubernamental, el INFOTEP ha recorrido y hecho camino como nunca antes se hiciera.
Por Claudia Fernández
SANTO DOMINGO.- Día tras día se crean nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional para miles de dominicanos que acuden a las diferentes instalaciones del Instituto Técnico Profesional (INFOTEP) Técnico Profesional (INFOTEP) y que por una u otra razón no quieren o no pueden acceder a un título universitario.
Pero no solamente en el país, también en el exterior se imparten los cursos de la entidad, dirigidos a poblaciones específicas con necesidades de especialización en diferentes áreas para lograr las metas perseguidas y haciéndolos más productivos. Así se hace camino, se hace camino al andar, como dijo el poeta español Antonio Machado.
Para muestra, basta un botón, y en el transcurso de esta semana, la institución, bajo las directrices del profesor Rafael Santos Badía, tiene dos para exhibir. El pasado martes 31 de agosto, se llevó a cabo la firma de un acuerdo interinstitucional entre el INFOTEP y la Junta del Distrito Municipal de La Guáyiga, en la comunidad de Pedro Brand, Santo Domingo Oeste, que beneficiará a los más de 23 mil habitantes de la comunidad, con acciones formativas y capacitaciones.
Como parte del acuerdo, la entidad utilizará durante cuatro años , un edificio de 7 aulas y dos niveles para ofrecer la capacitación necesaria a los munícipes de esta demarcación y otras vecinas, como parte de las ejecutorias que en este sentido lleva a cabo la gestión actual de gobierno.
En este sentido, el director general Santos Badía expresó, “como órgano rector de la formación técnico profesional, cónsono con los lineamientos y directrices del gobierno central, continuamos sentando las bases para forjar proyectos que garanticen una formación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo el aprendizaje permanente en los adultos y jóvenes, en esta ocasión a favor de los munícipes de La Guáyiga y zonas aledañas”.
De igual manera, la directora de la Junta del Distrito Municipal de la comunidad, Mirtha Elena Pérez, resaltó la labor que viene realizando el INFOTEP, a favor de una masa poblacional que necesita nuevas expectativas educativas para mejorar su nivel de existencia, y aportar los conocimientos adquiridos en distintos tipos de empresas y negocios mediante el empoderamiento personal y particular de acuerdo con las necesidades comunitarias y particulares.
Edificación en donde el INFOTEP impartirá
docencia a los habitantes de La Guáyiga y comunidades vecinas, en Pedro Brand,
Santo Domingo Oeste (Foto: Cortesía de INFOTEP).
El segundo botón de la muestra, lo constituyó el encuentro realizado ayer, jueves 1o de septiembre, con los directivos de los Centros Operativos del Sistema (COS), entidades de formación acreditadas por el INFOTEP en el que Santos Badía presentó el Plan Estratégico Institucional 2024, así como para escuchar las necesidades de estos centros.
Durante la actividad, el director general del INFOTEP manifestó que actualmente se trabaja para que no existan diferencias entre estas entidades y los centros propios, a fin de adecuar los programas educativos en las diferentes áreas de formación técnico profesional.
Santos Badía agregó que, en estos momentos, “se hacen necesarios cambios en la infraestructura, en el cuerpo docente y en la pertinencia de la oferta formativa de acuerdo con la necesidad del mercado laboral” y, para lograr estos objetivos la junta directiva del INFOTEP aprobó una reformulación presupuestaria que supera los 117 millones de pesos, elevando a más de 580 millones la cantidad adjudicada a estos centros, los que, “a partir de hoy se convierten en una extensión del INFOTEP, no habrá diferencias entre nuestros centros y los de ustedes”.
La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Centros de Capacitación Técnico Profesional (ANACECATEP), Carmen Castro, al dirigirse a los presentes resaltó el hecho de “es la primera vez que un director del INFOTEP se toma el tiempo para escucharnos, para reunirse con nosotros y debatir nuestras necesidades como Centros Operativos del Sistema”.
Los COS se encuentran localizados a nivel nacional, con 247 entidades formativas, que imparten programas educativos libres de costo.
Los COS se encuentran localizados a nivel nacional, con 247 entidades formativas, que imparten programas educativos libres de costo.
Leave a Reply